Año 2023
Dilemas del calcio y agua en fruticultura
Charla realizada en la PomaExpo 2023 en la Universidad de Talca. Mayo 2023.
Año 2019
142. “Fruticultura en el nuevo escenario climático”, en “Encuentro AgroTech Maule 2019. Curicó. 3 de Octubre 2019.
Expositor: Álvaro Sepúlveda.
141. Yuri, J.A. “Innovación y productividad en la fruticultura chilena” en Seminario CIEPLAN “Innovación y productividad en la fruticultura chilena, Descentralización y desarrollo productivo territorial”. Talca, 02 de Agosto 2019.
140. “El Manzano”, Curso de Fruticultura, Agronomía, Universidad Católica del Maule, Curicó. 3 de Junio 2019.
Expositor: Álvaro Sepúlveda.
139. Yuri, J.A. “Productividad y competitividad en Fruticultura” en Workshop internacional de CIEPLAN “Minería, Acuicultura y Fruticultura. Claves para la productividad”. Talca, 24 de Mayo 2019.
Expositor: J.A.Yuri.
Año 2018
138. “Clima y calidad de fruta”, “Eventos climáticos determinantes para Pomáceas”, “Plataforma Climática IKAROS”, “Investigación en Cerezo en el Centro de Pomáceas”. Seminario PomaNova, U. de Talca. 11 de Octubre, 2018.
Expositores: J.A.Yuri, Álvaro Sepúlveda, Loreto Arenas y Javier Sánchez.
137. “Plataforma Climática IKAROS”. Charlas: “Nutrición Mineral”, “Uso de Plataforma Climática IKAROS”. Los Niches, 16 de Agosto 2018
Expositores: Valeria Lepe y Loreto Arenas (C. Pomáceas).
Año 2017
136. IX Congreso Iberoamericano de Tecnología de Postcosecha y Agroexportaciones:
Conferencia: Evaluación de un nuevo antiescaldante en peras: Una necesidad de la industria frtícola chilena. Santiago, 29 de noviembre al 1 de diciembre 2017.
Expositor: Carolina Torres.
Conferencia: Efecto de distintos procesamientos agroindustriales en frutos de maqui (Aristotelia chilensis) sobre las características físico-químicas, perfil fenólico y capacidad antioxidante.
Expositor: Ricardo Pérez.
135. Workshop Internacional.
Conferencias: “Un nuevo antiescaldante natural para peras”, metabolismo y fisiología del escaldado superficial en peras”, Desarrollo tecnológico (pre y postcosecha) en frutales del estado de Washington, USA”, “Conservación de cereza: el sabor y el cracking, dos retos importantes”. Talca, 24 de Noviembre 2017.
Expositores: Carolina Torres (C. Pomáceas), Cristián Larrigaudière (IRTA Lleida), Ines Hanrahan (WSU) y Gemma Echeverría (IRTA Lleida).
134. Seminario Cambio Climático: Efecto en calidad y condición de la fruta. Corporación PomaNova. Molina, 12 de Octubre 2017
Conferencia: Clima y calidad de fruta.
Expositor: Álvaro Sepúlveda.
Conferencia: Plataforma de monitoreo climático para pomáceas.
Expositor: Loreto Arenas.
133. Workshop Internacional: Como acelerar la innovación en los recursos humanos, encuentro con líderes empresariales innovadores.
Conferencia: “Innovación Regional”, Talca 30 de Marzo, 2017.
Expositor: J.A.Yuri.
132. Jornadas de Docencia, Univ. de Talca.
Conferencia: “V Jornada de experiencias innovadoras en docencia”. Talca, 16 de Marzo 2017.
Expositor: J.A.Yuri.
Año 2016
131. IV Reunión Anual de Fisiología y Tecnología Poscosecha Chile 2016.
Conferencia: “Validación del DA meter para uso en manzanas y peras en Chile”. PUC, Santiago, 20 de octubre 2016.
Expositor: Omar Hernández
130. “Seminario: Feria Internacional de Tecnologías Agrícolas”.
Conferencia: “Clima y calidad de la fruta”. Talca, 15 de abril, 2016.
Expositor: Álvaro Sepúlveda.
129. “Seminario: Feria Internacional de Tecnologías Agrícolas”.
Conferencia: “Estrés ambiental y su efecto sobre el desarrollo de desórdenes fisiológicos en manzana”. Talca, 15 de abril, 2016.
Expositor: Carolina Torres.
Año 2015
128. “Seminario: IV Jornadas Trinacionales de Investigación”.
Conferencia: “Utilización de manzanas descartadas durante el raleo temprano de huertos orgánicos, para la obtención de un extracto concentrado de fruto pequeño con elevado contenido de antioxidantes”. Talca, 3-4 de diciembre, 2015.
Expositor: Amalia Neira.
127. “Congreso: X Reunión Biología Vegetal”.
Conferencia: “Understanding apple (Malus domestica borkh.) Sunscald development postharvest through metabolite profiling”. Valdivia, 1-4 de Diciembre, 2015.
Expositor: Carolina Torres.
126. “Seminario, Capacitación”
Conferencia: “Nutrición mineral y calidad de fruta”. Codegüa, 19 de Noviembre, 2015.
Expositor: José Antonio Yuri.
125. “Seminario: Actualización del cultivo del cerezo”. Linares, 22 de octubre, 2015.
Conferencia: “Cinética de partidura en fruta y su control en cerezo”.
Expositor: José Antonio Yuri.
124. “1° Seminario TecFood 2015: Ingredientes y materias primas”. Santiago, 19 de Agosto, 2015.
Conferencia: “Obtención de un extracto rico en antioxidantes a partir de manzanas de raleo”.
Expositor: José Antonio Yuri.
123. “III Curso Internacional: Manejo de Postcosecha de Frutas y Hortalizas”. Santiago, 13 de Agosto, 2015.
Conferencia: “Factores de manejo de precosecha que afectan la calidad postcosecha”.
Expositor: Carolina Torres.
122. “Seminario Nacional de Cerezas”. Curicó, 24 de Junio, 2015.
Conferencia: “Cinética de partidura y protecciones químicas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
121. “Congreso internacional de Pink LadyTM”. Centro de Eventos Monticello, 2-4 Junio 2015. Conferencias: “La modificación de huertos maduros existentes para lograr la meta” y “Manejo de frío, del almacenamiento y postcosecha”.
Expositores: Valeria Lepe y Carolina Torres
120. “Taller de capacitación Martínez y Valdivieso”, Santiago, 28 de Mayo, 2015.
Conferencia: “Aplicaciones foliares de agroquímicos: mojamiento vs. depósito”.
Expositor: José Antonio Yuri.
119. Seminario Capacitación. Angol, 10 de Marzo 2015.
Conferencia: “Aplicación foliar de agroquímicos: Mojamiento vs. Deposito”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 2014
118. 65º Congreso agronómico. Santiago, Noviembre 2014.
Conferencia: “Evaluación de manejos de postcosecha para reducir pardeamiento interno en manzanas cv. Cripp’s Pink”.
Expositor: Carolina Torres.
117. Seminario técnico postcosecha. Dole Chile S.A. Lontué, Septiembre 2014.
Conferencia: “Experiencias de atmósfera controlada dinámica en Chile”, “Uso de 1-MCP en manzanas y peras” y “Deshidratación en manzanas”.
Expositor: Omar Hernández.
116. Curso Seminario de Doctorado, Programa de Ciencias de Agricultura, Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, 8 de Septiembre 2014.
Conferencia: “Efecto del estrés abiótico sobre el desarrollo de “Sunscald” en postcosecha”.
Expositor: Carolina Torres.
115. Seminario Capacitación “Calcio y Calidad de Fruta. Lontué, 28 de Agosto, 2014.
Conferencia: “Calcio y calidad de fruta”, “Clima vs. calidad de fruta” y “Niveles referenciales de nutrientes y su influencia en la calidad de la fruta”.
Expositores: José Antonio Yuri, Álvaro Sepúlveda y Valeria Lepe.
114. Seminario difusión PDTE: “Mejoramiento de los manejos agronómicos y tecnologías de postcosecha para disminuir la incidencia de pardeamiento interno y aumentar la calidad de la fruta en manzanas cv. Cripp’s Pink, con el objetivo de aumentar la competitividad y aportar a nuevos mercados”. INNOVA CORFO – FDF. Talca, 26 Agosto 2014.
Conferencia: “Factores de postcosecha que afectan el desarrollo de pardeamiento interno en manzanas cv. Cripp´s Pink” y “Regulación de la carga frutal en manzanos”.
Expositores: Carolina Torres y José Antonio Yuri.
113. Corporación POMANOVA en Seminario: “Sistemas productivos y mecanización de plantaciones de manzanos”. Curicó 30 y 31 de Julio 2014.
Conferencia: “Potenciales de carga y calibre en manzanos”.
Expositor: José Antonio Yuri.
112. II Reunión Grupo Postcosecha. Seminario Avances recientes en fisiología y tecnología Postcosecha. Quillota, 3 de Julio 2014.
Conferencia: “Environmental stress and Sunscald development in apples, pre and postharvest”.
Expositor: Carolina Torres.
111. PomaExpo 2014 en Centro de Pomáceas, Universidad de Talca, 3 de Junio 2014.
Conferencia: “Resumen anual Centro de Pomáceas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 2013
110. VII Reunión Biología Vegetal. Pucón, 2-5 de diciembre 2013.
Conferencia: “Roles of antioxidant systems on apple skin browning disorders postharvest associated to high solar irradiation”.
Expositor: Carolina Torres.
109. 64º Congreso agronómico. Viña del Mar, Noviembre 2013.
Conferencia: “Atmósfera controlada dinámica en manzanas cvs. Granny Smith y Cripp’s Pink”. Expositores: Carolina Torres y Omar Hernández.
108. 64º Congreso agronómico. Viña del mar, Noviembre 2013.
Conferencia: “Efecto de aplicaciones de osmoreguladores en huerto sobre incidencia de escaldado superficial en manzanas cv. Granny Smith”
Expositor: Carolina Torres.
107. Seminario INNOVA CORFO. FITONOVA. Talca, 12 Noviembre 2013.
Conferencia: “Heladas en Fruticultura. Fisiología, impacto del daño y control”.
Expositor: José Antonio Yuri.
106. Ciclo de Charlas FIA, Curicó, Talca, Linares, 7-8 Noviembre 2013.
Conferencia: “Heladas en Fruticultura: En Fisiología de Pomáceas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
105. Reunión Técnica GTT Frutales y Gestión 2000. Administradores. 23 Octubre 2013.
Conferencia: “Inducción y diferenciación floral en manzanos”.
Expositor: José Antonio Yuri.
104. Seminario: Gestión de innovaciones tecnológicas en instituciones públicas. Universidad de Talca, Talca, 2 de Octubre 2013.
Conferencia: “Experiencias internacionales en gestión de propiedad intelectual y comercialización tecnológica”.
Expositor: Carolina Torres.
103. Simposio de Alimentos Hortofrutícolas. Talca, 1 Octubre 2013.
Conferencia: “Consideraciones en la obtención de extractos ricos en antioxidantes desde manzanas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
102. Seminario Internacional Técnico-Comercial de Pomáceas. ASOEX. Santiago, 13-14 de Agosto de 2013.
Conferencia: “Desafíos para la postcosecha de Pomáceas en Chile”.
Expositor: Carolina Torres.
101. Seminario Internacional Técnico-Comercial de Pomáceas. ASOEX. Santiago, 13-14 de Agosto de 2013.
Conferencia: “Investigación para la producción de manzanas de calidad”.
Expositor: José Antonio Yuri.
100. Ciclo de Encuentros Regionales de Productores Frutícolas – FEDEFRUTA Y FRUSÉPTIMA. Curicó, 27 de Junio 2013.
Conferencia: “La manzana: Un fruto complejo”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 2012
99. 63º Congreso Agronómico. Temuco, 5-7 de Noviembre 2012.
Conferencia: “Cambios bioquímicos asociados al desarrollo de “Sunscald” en manzanas cv. Granny Smith durante almacenaje refrigerado”.
Expositor: Omar Hernández.
98. 63º Congreso Agronómico. Temuco, 5-7 de Noviembre 2012.
Conferencia: “Concentración de fenoles, pigmentos y actividad antioxidante en huertos de manzanos con manejo convencional y orgánico”.
Expositor: Francisco Maldonado.
97. 63º Congreso Agronómico. Temuco, 5-7 de Noviembre 2012.
Conferencia: “Respuestas morfológicas y fisiológicas asociadas al daño foto oxidativo en presencia de alta temperatura (daño por sol) en manzanas”.
Expositor: Carolina Torres.
96. 63º Congreso Agronómico. Temuco, 5-7 de Noviembre 2012.
Conferencia: “Estrategias para reducir pardeamiento interno en manzanas cv. Cripp’s Pink”.
Expositor: Carolina Torres.
95. Intervitis Interfructa Sudamérica. Talca, Septiembre 2012.
Conferencia: “Efecto del estrés climático sobre la calidad y condición de manzanas de exportación”.
Expositor: Carolina Torres.
94. Intervitis Interfructa Sudamérica. Talca, Septiembre 2012.
Conferencia: “Nutrición mineral en pomáceas vs. calidad de fruta”.
Expositor: Valeria Lepe.
93. Intervitis Interfructa Sudamérica. Talca, Septiembre 2012.
Conferencia: “Creación de nuevos productos sustentables y con elevada actividad antioxidante para la industria manzanera”.
Expositor: José Antonio Yuri.
92. Seminario: “Herramientas agroclimáticas, un paso adelante en el manejo de manzanos en el Sur de Chile.” FDF – CORFO. Los Ángeles, 14 de Junio 2012.
Conferencia: “Clima y calidad de fruta”.
Expositor: José Antonio Yuri.
91. Seminario: “Estrategias para reducir el daño por impacto en la industria de pomáceas de la Región de La Araucanía”. PDTE: “Daño por Impacto en Pomáceas. Región de la Araucanía”. Centro de Pomáceas – Universidad de Talca. Angol, 6 de Junio 2012.
Conferencias: “Densificación de la carga frutal”, “Calidad de fruta y análisis mineralógico”, “Problemática de la condición de la fruta en la Temporada 2011/2012” y “Exigencias laborales en fruticultura: Un punto a considerar para un buen resultado”.
Expositores: José Antonio Yuri, Valeria Lepe, Omar Hernández y Manuel Saavedra.
90. Seminario: “Desafíos de la industria de pomáceas en la Región de O’Higgins. Gestión de la mano de obra”. Innova Chile, FRUSEXTA, PDTE: “Mejoramiento de la Gestión en Pomáceas – Región de O’Higgins”. Centro de Pomáceas. Los Lirios – Rancagua, 23 de Mayo 2012.
Conferencias: “Densificación de la carga frutal”, “Calidad de fruta y análisis mineralógico” y “Exigencias laborales en fruticultura: Un punto a considerar para un buen resultado”.
Expositores: José Antonio Yuri, Valeria Lepe y Manuel Saavedra.
89. Seminario: Pardeamiento interno en manzanas Pink Lady™. Agrofresh Inc., Chile. Curicó, 11 de Enero 2012.
Conferencia: “Efecto de las temperaturas de guarda sobre la incidencia de pardeamiento interno en manzanas cv. Cripp’s Pink”.
Expositor: Omar Hernández.
88. 55th Annual Conference Orchard Tours 2012: Hight density – hight profit Southern Hemisphere. January 8–11, 2012. Santiago. Chile.
Conferencias: I. “Physiology of sunburn and prevention in Apple” y II. “Strategies for the use of SmartFresh™ in pears”.
Expositores: José Antonio Yuri y Omar Hernández.
Año 2011
87. Seminario: “Estrategias para reducir el daño por impacto en la industria de pomáceas de la Región de la Araucanía”. Frutícola San Fernando –Angol. PDTE: “Daño por Impacto en Pomáceas. Región de La Araucanía”. Centro de Pomáceas – Universidad de Talca. Angol, Julio 2011.
Conferencia: “Índices de madurez en manzanas relacionadas con calidad de fruta”.
Expositor: Omar Hernández.
86. Seminario: “Estrategias para reducir el daño por impacto en la industria de pomáceas de la Región de la Araucanía”. Inversiones Agrícola Buenos Aires S.A. PDTE: “Daño por Impacto en Pomáceas. Región de La Araucanía”. Centro de Pomáceas – Universidad de Talca. Angol, Junio 2011.
Conferencia: “Índices de madurez en manzanas relacionadas con calidad de fruta”.
Expositor: Omar Hernández.
85. Curso de especialización: Ecofisiología Avanzada. Talca, 23 de junio 2011.
Conferencia: “Estrés oxidativo: Respuesta de la fruta”.
Expositor: Carolina Torres.
84. Taller: Análisis de factores y causas predisponentes a pitting en postcosecha. Curicó, 22 de Junio 2011.
Conferencia: “Potencial hídrico y partidura de fruta”.
Expositor: José Antonio Yuri.
83. Curso de especialización: Ecofisiología Avanzada. Talca, 16 de junio 2011.
Conferencia: “Estrés ambiental en plantas: Generalidades del estrés abiótico”.
Expositor: Carolina Torres.
82. Curso de especialización: Ecofisiología Avanzada. Talca, 16 de junio 2011.
Conferencia: “Crecimiento y desarrollo de pomáceas”
Expositor: José Antonio Yuri.
81. Seminario: “Desafíos de la industria de pomáceas en la Región de O’Higgins”. Gestión de la mano de obra. INNOVA, FRUSEXTA, PDTE: “Mejoramiento de la gestión en Pomáceas – Región de O’Higgins”. Centro de Pomáceas. Los Lirios – Rancagua, 13 de Mayo 2011.
Conferencia: “Factores limitantes en la producción de manzanas de calidad en la Región de O’Higgins”.
Expositor: José Antonio Yuri.
80. Seminario: “Estrategias para reducir el daño por impacto en la industria de pomáceas de la Región de la Araucanía”. PDTE: “Daño por Impacto en Pomáceas. Región de La Araucanía”. Centro de Pomáceas – Universidad de Talca. Coigüe – Negrete, 27 de Enero 2011.
Conferencia: “Desafíos de la industria de pomáceas en la Región de La Araucanía”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 2010
79. Seminario Calidad y Condición en Manzanos. ChileAgro. Curicó 2 Septiembre 2010.
Conferencia: “Efecto del fósforo en la calidad y condición de manzanas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
78. Seminario Actualización: “Producción Pomáceas”. INNOVA CORFO y Dayenú Ltda. San Fernando, 19 de Agosto 2010.
Conferencia: “Nutrición mineral y calidad de fruta”.
Expositor: José Antonio Yuri.
77. Seminario Internacional de Pomáceas: Ciclo de Actualización Técnico Comercial. ASOEX. Santiago, 27-28 Julio 2010
Conferencia: “Nutrición mineral y producción de fruta de calidad”.
Expositor: José Antonio Yuri.
76. Ciclo de Encuentros Regionales de Productores Frutícolas – FEDEFRUTA y FRUSEXTA. Rancagua, 1 Julio 2010.
Conferencia: “Avances en investigación en pomáceas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
75. Taller PTI Frutas de Chile 2020 – CORFO Maule. “Actualización en manejos de poda y nutrición mineral en manzanos”. Talca, 1 de Junio 2010.
Conferencias: I. “Entendiendo la fisiología del manzano para una adecuada poda” y II. “Estrategias para una adecuada nutrición mineral en manzanos”.
Expositor: José Antonio Yuri.
74. VII Jornadas de Historia Colonial. Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago, 21-23 de Abril del 2010.
Conferencia: “La injertación y su relevancia en la fruticultura de Chile desde la Colonia”.
Expositor: José Antonio Yuri.
73. GTT 2000 y Corporación POMANOVA. Abril 2010.
Conferencia: “Control de la maduración en manzanas y peras”.
Expositor: Omar Hernández.
Año 2009
72. 6th International Cherry Symposium Chile 2009. Viña del Mar, Chile. 15-19 Noviembre 2009.
Conferencia: “Use of a lipophilic coating pre-harvest to reduce a sweet cherry (Prunus avium L) rain-cracking.
Expositor: Carolina Torres.
71. Expo CORFO, Región de O’Higgins. 70º Aniversario CORFO. Rancagua, 19 Junio 2009.
Conferencia: “Factores limitantes en la producción de manzanas de calidad”.
Expositor: José Antonio Yuri.
70. AGROINNOVA Maule 2009: “Nuevas tecnologías que dan valor a nuestra fruta”. Curicó, 28–29 Mayo 2009.
Conferencia: “Crecimiento del árbol y calidad de fruta en manzanos”.
Expositor: José Antonio Yuri.
69. Proyecto NODO Pomáceas, Región de O´Higgins. Abril-Mayo 2009.
Conferencia: “Manejo de la Manzana a partir de cosecha”.
Expositor: Omar Hernández.
Año 2008
68. Seminario Técnico “Avances en el desarrollo de la tecnología de Harvista™ para el manejo de la cosecha y productividad en huertos de manzanos y peral”. Curicó, 4 de Noviembre 2008.
Conferencia: “Resultados de investigación y pre-comerciales de Harvista™ en Chile durante la temporada 2007/2008.
Expositor: Marcia Pereira.
67. Feria Intervitis Interfructa Sudamérica. Talca, 6 de Septiembre 2008.
Conferencia: “Análisis mineralógico de frutos y su relación con la calidad de postcosecha de manzanas”.
Expositor: Marcia Pereira.
Año 2007
66. Seminario Técnico: “Avances en el desarrollo de la tecnología de Harvista™ para el manejo de cosecha y productividad en huertos de manzanos y peral”. Curicó, 13 de Noviembre 2007.
Conferencia: “Resultados de investigación y pre-comerciales de Harvista™ en Chile durante la temporada 2006/2007.
Expositor: Claudia Moggia.
65. Seminario de difusión: “Innovación tecnológica en Pomáceas”. Curicó, 30 Agosto 2007.
Conferencia: “Avances en investigación de los principales desórdenes fisiológicos de pomáceas”.
Expositor: Claudia Moggia.
64. Seminario Técnico: “Etileno: Una Visión actualizada para su control en cámaras de guarda”. Curicó, 11 Enero 2007.
Conferencia: “Rol de etileno en la madurez de diferentes variedades de manzanas”.
Expositor: Claudia Moggia.
Año 2006
63. 57° Congreso Agronómico de Chile. Santiago-Chile, 17-20 Octubre 2006.
Conferencias: I. “Determinación del consumo de agua y nutrientes en manzanos mediante lisímetro de drenaje”, II. “Estimación del índice de área foliar en manzanos y cerezos: Uso de fotografía hemisférica y deshoje manual” y III. “Efecto del tipo de enfriamiento sobre la incidencia de daños epidermales en manzanas cv. Granny Smith tratadas con 1-MCP”.
Expositores: Valeria Lepe y Marcia Pereira.
62. II Ciclo de Seminarios Frutícolas: “Actualización Técnico Comercial: Pomáceas”, Santiago-Chile, 11 y 12 Octubre 2006.
Conferencias: I. “Desarrollo de color y daño por sol en manzanas” y II. “Avances en investigación para los principales desórdenes fisiológicos presentes en peras y manzanas”.
Expositores: José Antonio Yuri y Claudia Moggia.
61. XIX Convención Nacional de Productores de Frutas. Santiago-Chile, 4 y 5 Octubre 2006.
Conferencia: “Actualización en manejos agronómicos en manzanas: Desde la perspectiva de la investigación”.
Expositor: Valeria Lepe.
60. 3er Seminario Internacional de Fertirrigación. Santiago-Chile, 10 y 11 Agosto 2006.
Conferencia: “Estrategias de nutrición integral en huertos frutales”.
Expositor: José Antonio Yuri.
59. Rohm & Haas South Cone Research Meeting. Santiago – Chile, 9 y 10 de Agosto 2006.
Conferencia: “Field applications of 1-MCP on apples and pears”.
Expositor: Claudia Moggia.
58. VIII Feria Internacional ExpoAgro 2006. Santiago-Chile, 6-9 de Abril 2006.
Conferencia: “Estrategias de nutrición integral para huertos frutales”
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 2005
57. Escuela de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad de Talca, Talca. Diciembre 2005.
Conferencia: “Daño por sol y estrés oxidativo: Fisiología y respuesta metabólica de la fruta”.
Expositor: Carolina Torres.
56. La producción de manzanas en alta densidad: “Mitos y realidades”. Seminario internacional. Corporación POMANOVA, Curicó-Chile. 23-24 de Junio 2005.
Conferencia: “Crecimiento de la planta y calidad de la fruta”.
Expositor: José Antonio Yuri.
55. 5th International Symposium on Mineral Nutrition of Fruit Plants. Universidad de Talca, Talca – Chile. 16-21 Enero 2005.
Conferencias: I. “Growth of different organs and extraction of nutrients in apple plants growing in nursery”, II. “Deposit estimation of foliar-applied products in mature apple trees” y III. “Mineral content of different apple cultivars in relation to fruit quality during storage”.
Expositores: Claudia Moggia, José Antonio Yuri y Marcia Pereira.
Año 2004
54. XIV Congreso de Sociedad Chilena de Fitopatología. Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad de Talca, Talca, 30 Noviembre – 3 Diciembre 2004.
Conferencias: I. “Estimación de la dosificación foliar de agroquímicos” y II. “Avances en patología de Postcosecha”.
Expositores: Claudia Moggia y José Antonio Yuri.
53. DIAT. 3ª Jornada de Investigación y Asistencia Técnica. Talca, 4-5 Noviembre 2004.
Conferencia: “Centros Tecnológicos: Aportes de la investigación tecnológica al fomento productivo”.
Expositor: José Antonio Yuri.
52. 55º Congreso Agronómico de Chile, 5º Congreso de la Sociedad Chilena de Fruticultura, 1º Congreso de la Sociedad Chilena de Horticultura. Valdivia, 19-22 Octubre 2004.
Conferencias: I. “Evolución de madurez en pre y postcosecha de manzanas cv. Pink Lady”, II. “Evolución de madurez y desarrollo de aromas durante el almacenaje en frío convencional de manzanas cv. Royal Gala”, III. “Efecto del sistema de almacenaje sobre madurez, desarrollo de aromas y percepción sensorial de peras cv. Packham’s Triumph” y IV. “Desarrollo de lenticelosis en manzanas cv. Royal Gala”.
Expositores: Claudia Moggia, Marcia Pereira y Maria Alejandra Moya.
51. FEDEFRUTA. Rueda Internacional de Negocios 2004: Frutas y hortalizas chilenas de exportación Santiago, 6-7 Octubre 2004.
Conferencia: “Manejo de postcosecha en Pomáceas”.
Expositor: Claudia Moggia.
50. Intervitis Interfructa Sudamérica, Seminario Frutícola: “Calidad Agroalimentaria y Buenas Prácticas Agrícolas”. Talca, 8-11 de Septiembre 2004.
Conferencia: “Principales problemas de la manzana en Chile: Investigación y propuesta de soluciones”.
Expositor: José Antonio Yuri.
49. FEDEFRUTA. Encuentro Regional de Productores Frutícolas 2004. Seminario preparatorio rueda internacional de negocios. Curicó, 1 de Septiembre 2004.
Conferencia: “Factores limitantes en la producción de manzanas de calidad”.
Expositor: José Antonio Yuri.
48. Asociación Gremial de Viveros Frutales de Chile. Seminario: “Manzano: Un Nuevo Ciclo”. Talca, 24 de Agosto 2004.
Conferencia: “Crecimiento y nutrición mineral en huertos de alta densidad”.
Expositor: José Antonio Yuri.
47. XVI ExpoAgro 2004. Santiago, 13-15 de Mayo 2004.
Conferencias: I. “Nutrición mineral y calidad en manzanas” y II. “Estimación de requerimientos de fertilización”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 2003
46. Seminario Internacional. Una nueva forma de prolongar la postcosecha de frutos. Curicó, 6 de Noviembre 2003.
Conferencia: “Efectividad del uso de 1-MCP (SmartFreshTM) en peras en Chile”.
Expositor: Claudia Moggia.
45. Bayer CropScience. Ciclo de Seminarios. Julio-Octubre 2003.
Conferencia: “Nutrición mineral foliar en manzanos”.
Expositor: José Antonio Yuri.
44. 36ª Junta Directiva CINDA. Valparaíso, 21 de Octubre 2003.
Conferencia: “Políticas Públicas y Universidades Chilenas: Lecciones de la experiencia”.
Expositor: José Antonio Yuri.
43. 54° Congreso Agronómico de Chile, 4° Congreso de la Sociedad Chilena de Fruticultura, 1° Congreso de la Sociedad Chilena de Horticultura. Torres del Paine, 9 y 10 de Octubre 2003.
Conferencias: I. “Efecto de una doble aplicación de DPA sobre el desarrollo de escaldado en manzanas Granny Smith” y II. “Aplicación de 1-MCP (SmartFreshTM) en peras cv. Packham´s Triumph”.
Expositor: Claudia Moggia.
42. FEDEFRUTA. Encuentro Regional de Productores Frutícolas. Curicó, 19 de Agosto 2003.
Conferencia: “Manejo y Calidad de la fruta. Nutrición, Luz y Postcosecha”.
Expositor: José Antonio Yuri.
41. SOQUIMICH. 2º Seminario Internacional de Fertirriego. Santiago 5-7 de Agosto 2003.
Conferencia: “Fertirriego en Pomáceas”. Expositor: José Antonio Yuri.
40. FONDEF. Creativa 2003. “Oportunidades y Negocios”. Santiago, 28-29 de Abril 2003.
Conferencia: “El manzano: Las mejores variedades y sus requerimientos de nutrientes para diversas zonas del país”.
Expositor: José Antonio Yuri.
39. FIA. Encuentro Frutales de Hoja Caduca: “Mercado, Producción e Investigación”. Curicó, 11 de Abril 2003.
Conferencia: “Investigación en Fruticultura en Chile”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 2002
38. 53° Congreso Agronómico de Chile. 3er Congreso Iberoamericano de Postcosecha. Santiago 3-6 de Diciembre 2002.
Conferencias: I. “Postcosecha de Pomáceas en Chile” y II. “Efectividad del uso de 1-MCP en peras”.
Expositor: Claudia Moggia.
37. ASOEX. Pomáceas. Ciclo de Seminarios Frutícolas de Actualización Técnico Comercial. 29 de Noviembre 2002.
Conferencia: “Variedades y Zonificación de Manzanas en Chile”.
Expositor: José Antonio Yuri.
36. Seminario 1-MCP Southern Cone Workshop, Santiago 3-4 de Octubre 2002.
Conferencia: “Uso de 1-MCP en almacenaje de peras”.
Expositor: Claudia Moggia.
Año 2001
35. 52° Congreso Agronómico de Chile y 2° Congreso de la Sociedad Chilena de Fruticultura, Quillota 17-19 de Octubre 2001.
Conferencias: I. “Aplicación de 1-MCP en manzanas cv. Granny Smith y su modo de acción sobre la reducción de escaldado superficial” y II. “Eficacia de 1-MCP en peras cv. Packham’s Triumph, durante almacenaje refrigerado”.
Expositor: Claudia Moggia.
34. Fundación Chile. Curso Internacional de Producción Integrada. 30 de Mayo 2001. Conferencia: “Proyecto de Producción Integrada en la VII Región”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 2000
33. 51° Congreso Agronómico de Chile. Universidad de Talca. Talca – Chile. 7 de Noviembre 2000.
Conferencias: I. “Evolución de madurez en pre y postcosecha y potencialidad de almacenaje de Peras (Pyrus communis L) cv. Packham´s Triumph”, II. “Efecto de la ubicación de la fruta en la rama y fecha de exposición sobre la sensibilidad de la manzana cv. Braeburn al golpe de sol”, III. “Determinación del desarrollo foliar en manzanos cv. Royal Gala y Red Chief”, IV. “Determinación de la efectividad de las aplicaciones foliares de agroquímicos en manzano”, V. “Efecto de la dosis y forma de N y la aplicación de K sobre la capacidad de predicción de bitter pit mediante infiltración de frutos en sales de Mg” y VI. “Efecto de la ubicación en altitud de huertos del cv. Braeburn y Red Chief sobre la capacidad de predicción de bitter pit, mediante la infiltración de frutos con sales de Mg”.
Expositores: Claudia Moggia, Jorge Retamales y José Antonio Yuri.
32. SOQUIMICH. 1er Seminario Internacional Fertirriego. Santiago, 28-30 de Agosto 2000.
Conferencia: “Fisiología y manejo de la nutrición de boro, potasio y calcio en pomáceas”.
Expositor: Jorge Retamales.
31. Fital 2000. Curso Seminario: Manzanas: Situación actual y desarrollo futuro. Centro de Pomáceas – CODESSER. Talca. 30 Marzo 2000.
Conferencias: I. “El cultivo del manzana en Chile y el Mundo. Estructura de costos en la producción y exportación” y II. “Postcosecha de manzanas”.
Expositores: José Antonio Yuri y Claudia Moggia.
Año 1999
30. 50° Congreso Agronómico de Chile. Universidad de la Frontera. Pucón-Chile. 8-12 de Noviembre 1999.
Conferencia: I. “Aplicación de ReTain® en manzanas cv. Royal Gala y su efecto sobre la evolución de madurez en precosecha y comportamiento en almacenaje”.
Expositor: Claudia Moggia.
29. Seminario POMANOVA, Curicó. 24 de Junio 1999.
Conferencia: “Análisis de la Industria Chilena de la Manzana frente al Siglo XXI”.
Expositor: José Antonio Yuri.
28. Kickoff Workshop on Biotechnology, Scientific Technological Cooperation Between Germany and Chile. Universidad de Talca, 9-11 de Abril 1999.
Conferencia: “Reduction of physiological disorders in apple fruits by application of Calcium formulation”.
Expositor: José Antonio Yuri.
27. Fital 1999. Curso – Seminario: “Producción de Manzanas”. Centro de Pomáceas – CODESSER. Talca. Marzo 1999.
Conferencias: I. “Los desafíos del cultivo del manzano en Chile. Producción integrada de fruta”, II. “Postcosecha: Conceptos generales, desórdenes fisiológicos y perspectivas” y III. “Nutrición mineral y predicción de bitter pit en manzanos.”
Expositores: Claudia Moggia, Jorge Retamales y José Antonio Yuri.
Año 1998
26. X Congreso Latinoamericano de Horticultura, XLIX Congreso Agronómico de Chile. Universidad de Chile, Santiago de Chile. 30 de Noviembre al 3 de Diciembre 1998.
Conferencias: I. “Evolución de madurez y comportamiento en almacenaje de peras cv. Packham´s Triumph y Beurré Bosc” y II. “Comportamiento en almacenaje de manzanas cv. Fuji y Braeburn”.
Expositor: Claudia Moggia.
25. Seminarios Química Johnson. Santiago, Rancagua y Curicó. 10-12 Noviembre 1998.
Conferencia: “Efectividad de recubrimientos en manzanas”.
Expositor: Claudia Moggia.
24. Seminario Cyanamid. Curicó, Rancagua. 6 y 8 de Octubre 1998.
Conferencia: “Manejo nutricional de frutales bajo situación de estrés hídrico”.
Expositor: Jorge Retamales.
23. IV Congreso Nacional de Biotecnología Universidad de Talca. Talca-Chile. 30 de Septiembre al 3 de Octubre 1998.
Conferencia: “Evolución de enzimas que degradan pared celular durante el ablandamiento de pomáceas”.
Expositor: Claudia Moggia.
22. IV Congreso Nacional de la Manzana. Universidad de Talca. 24-25 de Septiembre 1998.
Conferencias: I. “Investigación chilena en fruticultura: Situación actual y perspectivas”, II. “Evaluación de la efectividad de ReTain® sobre el comportamiento de pre y postcosecha de manzanas”, III. “Avances recientes sobre golpe de sol en manzanos”, IV. “Desarrollo de escaldado en manzanas y posibles indicadores para su predicción” y V. “Análisis del uso masivo de la infiltración en sales de magnesio para predecir bitter pit en manzanos”.
Expositores: Claudia Moggia, Jorge Retamales y José Antonio Yuri.
21. Seminario ASOEX. Santiago, 3 de Septiembre 1998.
Conferencia: “Producción Integrada de manzanas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
20. IV Jornadas Científicas de Estudiantes de Agronomía. Universidad de Talca, 28-29 de Agosto 1998.
Conferencia: “Investigación y producción en pomáceas: Situación actual y perspectivas”. Expositor: José Antonio Yuri.
19. Seminario Frutícola COAGRA. Rancagua, 18 de Agosto 1998.
Conferencia: “Situación actual, perspectivas y avances en el manejo y producción de pomáceas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 1997
18. II Curso Internacional. Pontificia Universidad Católica. 5-6 de Septiembre 1997.
Conferencias: I. “Predicción y control de bitter pit en manzanas” y II. “Cosecha y postcosecha de manzanas cvs. Royal Gala, Braeburn y Fuji”.
Expositor: Jorge Retamales.
17. Seminario Copeval-AgrEvo. 28 de Agosto 1997.
Conferencia: “Análisis crítico del bitter pit en la temporada 1996/1997: Predicción y control”.
Expositor: José Antonio Yuri.
16. Seminario Internacional Cyanamid. Rancagua-Curicó, 29-30 de Julio 1997.
Conferencia: Avances en Nutrición Mineral de Pomáceas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
15. Seminario AgrEvo. Linares, Curicó y Rancagua. 11-12 de Julio 1997.
Conferencia: “¿Es el Calcio un problema vigente?”
Expositor: José Antonio Yuri.
14. VII International Symposium on Pear Growing. Universidad de Talca. 19-22 de Enero 1997.
Conferencias: I. “Pear production in Chile: growing areas, cultivars, exports and profitability”, II. “Technical aspects of pear growing in Chile”, III. “Pear russet control with gibberellins and others chemical products in Packham´s Triumph”, IV. “Pear disorders in cv. Packham´s Triumph” y V. “Harvest, maturity, packaging and storage time related to calyx-end-rot. Expression on Packham´s Triumph pears under refrigerated storage”.
Expositores: Claudia Moggia, José Antonio Yuri y Mauricio Lolas.
Año 1996
13. XLVII Congreso Agronómico. Santiago 27-29 de Noviembre 1996, P. Universidad Católica de Chile.
Conferencias: I. “Toxicidad potencial de frutos de manzano por aplicaciones de Calcio en postcosecha”, II. “Efecto de la época de muestreo y zona productiva en la capacidad de predicción de bitter pit en manzanas cvs. Granny Smith y Braeburn, mediante infiltración en sales de Magnesio”, III. “Efecto de compuestos compensadores de receso sobre la madurez en manzanos cv. Granny Smith y Fuji”, IV. “Golpe de sol en manzanos: Evaluación y control.” y V. “Machucón en manzanos: Estudio de la sensibilidad varietal y condiciones de manejo.”
Expositores: Claudia Moggia, Jorge Retamales y José Antonio Yuri.
12. VI Congreso Chileno de Fitopatología. Talca, 6 de Noviembre de 1996.
Conferencias: I. “Problemas de oxidación en almacenaje de pomáceas” y II. “Golpe de sol en manzanos”.
Expositores: Claudia Moggia y José Antonio Yuri.
11. Seminario GTT – Los Ángeles. 15 de Octubre 1996.
Conferencia: “Nutrición mineral en pomáceas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
10. Seminario IANSAFRUT – Temuco. 14 de Octubre 1996.
Conferencia: “Perspectivas del cultivo del manzano a nivel nacional y mundial”.
Expositor: José Antonio Yuri.
9. Seminario ICC-Tándem. San Fernando, 30 de Septiembre 1996.
Conferencia: “Bitter pit y lenticelosis en manzanas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
8. EXPOAGRO. Santiago, 5 de Septiembre 1996.
Conferencias: I. “Factores de calidad en pomáceas: Bitter pit, machucón y golpe de sol”, II. “El replante: Avances en estudio del cansancio del suelo” y III. “Raleo químico en manzanos”.
Expositores: Jorge Retamales y José Antonio Yuri.
7. 1er Taller Frutícola en Pomáceas. Anasac. Linares, 4 de Septiembre 1996.
Conferencia: “Fisiología y manejo de canopia en manzanos”.
Expositor: José Antonio Yuri.
6. Seminario GTT – Los Ángeles. 2 de Julio 1996.
Conferencia: “Poda y manejo de canopia en pomáceas”.
Expositor: José Antonio Yuri.
5. 1er Encuentro de Pomáceas – AgrEvo. Rancagua. 27 de Junio 1996.
Conferencia: “Consideraciones en el uso del calcio en manzanos y perales”.
Expositor: José Antonio Yuri.
Año 1995
4. XLVI Symposium Agronómico. La Serena. 27-30 de Noviembre 1995.
Conferencias: I. “Métodos de predicción de bitter pit en 3 variedades de manzano”, II. “Efecto de la poda de verano y luminosidad sobre el desarrollo de color en manzanos cvs. R.K.O. y Gala”, III. “Determinación de umbrales de daño al machucón en cinco variedades de manzanas, utilizando el medidor electrónico de impactos IS-100”, IV. “Efecto del estado de madurez, condición de almacenaje y uso de DPA sobre la incidencia de escaldado en manzanas cv. Granny Smith” y V. “Manejos de postcosecha tendientes a disminuir la incidencia de escaldado en manzanas cv. Granny Smith”.
Expositores: Ricardo Díaz, Claudia Moggia, Jorge Retamales, Carolina Torres y José Antonio Yuri.
3. Symposium Internacional – Calcio en Fruticultura. Universidad de Talca. 17-18 Octubre 1995.
Conferencias: I. “Estatus del Calcio en tejidos vegetales: Determinación y el efecto de diversas prácticas de manejo”, II. “Calcio en frutales menores”, III. “Aspectos fundamentales de la bioquímica y fisiología del Calcio” y IV. “Calcio en pomáceas: La Experiencia Chilena”.
Expositores: Jorge Retamales y José Antonio Yuri.
Año 1994
2. XXXVI Symposium Agronómico. Santiago. 14-17 de Noviembre 1994.
Conferencias: I. “Efectividad de las aplicaciones de Calcio en manzanos”, II. “Golpe de sol en manzanos: Evaluación y control en huerto” y III. “Manejos de pre y postcosecha tendientes a disminuir la incidencia de bitter pit en almacenaje”.
Expositores: Claudia Moggia y José Antonio Yuri.
1. Seminarios AgrEvo. San Felipe y La Serena, 17 y 18 de Agosto; Santiago, 7 de Septiembre 1994.
Conferencia: “Calcio y su relación con la condición de fruta de exportación”.
Expositor: José Antonio Yuri.